Tratamientos

Nuestros tratamientos

  • Fisioterapia General

    IMG_5509
    Tratamiento de cualquier patología que tenga que ver con el aparato musculoesquelético, ya provenga del ámbito traumatológico, deportivo…..Disponemos de los medios necesarios para el restablecimiento total de la salud.
  • Osteopatía

    Tratamiento manual de diversas disfunciones estructurales, utilizando técnicas directas (manipulaciones) o técnicas indirectas (energía muscular, etc).

  • Ecografia Muscoloesquelética ¡Nuevo!

  • Inducción miofascial

    Tratamiento a través de las fascias corporales (membrana de tejido conjuntivo que rodea y forma parte los músculos, vísceras…) es un tipo de tratamiento innovador en el ámbito fisioterápico, que cada día tiene más adeptos por su buen funcionamiento y su bajo impacto doloroso sobre el paciente. El trabajo sobre el sistema fascial y su reordenación es una gran ayuda para el buen funcionamiento de la musculatura en particular y de las demás estructuras en general.

  • Fisioterapia Deportiva

    La fisioterapia orientada al plano deportivo es de gran ayuda para tratar y prevenir lesiones principalmente producidas por traumatismos, sobreesfuerzos, sobrecargas… y ayudar al deportista ya sea amateur o profesional a reincorporarse lo antes posible a su disciplina deportiva, con técnicas como Kinesiotaping, masoterapia, estiramientos etc.

  • Fisioterapia respiratoria

    En pacientes con patología respiratoria, ya sea crónica o aguda, este tipo de ejercicios y técnicas les ayudarán a hacer más efectivas sus inspiraciones y espiraciones, y al mismo tiempo hacer que estos pacientes mejoren en calidad de vida.

  • Fisioterapia Neurológica

    La fisioterapia en neurología puede ayudar en patologías como el accidente cerebrovascular (ACV), esclerosis múltiple, Párkinson, etc. Algunos de los objetivos serán mejorar el control motor, equilibrio, coordinación o reducir la espasticidad, con lo que mejorará la calidad de vida del paciente.

  • Rehabilitación

    La experiencia que atesoran los profesionales que forman parte de IMA FISIOSALUD, hace que estén formados en los más modernos y efectivos métodos de Rehabilitación orientados al tratamiento de intervenciones quirúrgicas y lesiones traumatológicas (meniscos de rodilla, ligamentos cruzados, esguinces tobillo, roturas musculares,etc).

  • Preparación al parto y reeducación postparto

    • PREPARACIÓN AL PARTO

      Método de tratamiento que se imparte en grupos reducidos, y que ayuda a las futuras mamás a conocer su cuerpo, a mejorar dolencias durante el embarazo, a saber qué es lo que tienen que hacer en el momento del parto, y los procedimientos teóricos y prácticos muy importantes en su nueva vida.

    • REEDUCACIÓN POSTPARTO.

      Consiste en el tratamiento de la musculatura que se ha visto debilitada debido al embarazo y al posterior alumbramiento, mediante ejercicios de gimnasia hipopresiva, electroestimulación, etc. Además de para tratar alguna patología derivada del parto propiamente dicho.

  • Método Pilates

    El método Pilates, como tratamiento dentro de la fisioterapia, está siendo muy demandado por la población en general. Algunos de sus beneficios son la mejoría en fuerza, coordinación, equilibrio entre otros. Con ello podemos tratar y prevenir gran cantidad de patologías.

    En IMA FISIOSALUD, las clases de Pilates (suelo) son impartidas por fisioterapeutas especializados, en grupos reducidos (8 personas máximo) y en horarios de mañana o tarde.

  • Método DGS

    El método G.D.S se basa en la existencia de cinco familias de músculos, que se relacionan distribuyéndose las tensiones en el cuerpo.

    Mediante el análisis postural en estático y dinámico se puede hacer una lectura del cuerpo. Por un lado, el lenguaje hablado, es decir, la actividad espontánea, el cómo tú te comportas. Por otro lado, el lenguaje escrito, o modelado del cuerpo en estático, resultante del manejo de tensiones musculares. Y, por último, el lenguaje grabado, producto de un exceso de tensión que se manifiesta como una huella molesta, cuando el cuerpo pierde su libertad de acción.

    Esta lectura del cuerpo permite un enfoque global.

    La metodología de cadenas GDS es ante todo un método de análisis de comprensión del ser humano, tanto desde el punto de vista biomecánico como en su comportamiento psicomotor y permite establecer la relación entre lo motor y la emocionalidad.

  • Incontinencia urinaria

    Suelen ser pacientes en los que su musculatura del suelo pélvico se ha visto dañada de alguna manera, ya sea por intervenciones de cirugía abdominal, posparto o algún otro problema. Se trabaja la musculatura del suelo pélvico mediante ejercicios y según el tipo de problema con electroestimulación.

  • Drenaje linfático

    Este tipo de tratamiento de fisioterapia consiste en aplicar un masaje superficial sin aceites ni
    cremas. Está recomendado en patología circulatoria (por ejemplo, en el linfedema o en la insuficiencia venosa), tras una cirugía o en problemas de retorno como ocurre durante el embarazo. Se valora cada caso de manera individual realizándose en el caso de ser necesario un vendaje de contención tras el drenaje linfático manual.

  • Cólicos del lactante

    El cólico del lactante se caracteriza por un llanto inconsolable, intenso y prolongado sin causa aparente, de predominio por la tarde-noche. Si el pediatra ha diagnosticado que tu bebé sufre cólico del lactante la fisioterapia os puede ayudar. En IMA FisioSalud contamos con profesionales especializados en este campo que analizarán cada caso de manera individualizada valorando al niño en consulta y todos los factores que puedan estar relacionados para buscar la causa del cólico. Además de tratar al bebé en consulta, se enseñará a los padres a manejar la situación durante el cólico.

  • Tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM)

    A la articulación que une el hueso temporal del cráneo con nuestra mandíbula (ATM) cada día se le da más importancia clínica, debido a sus múltiples asociaciones con distintas estructuras como son la zona cervical, hueso hioides, zona escapular… Y es que se está demostrando a nivel científico que una patología de la ATM puede influir de manera muy directa en otras estructuras de su periferia. Es una articulación sometida a un gran trabajo diario (hablar, comer, beber…), además de estar muy influida por uno de los grandes problemas de este siglo: el estrés. Por ello, el tratamiento de esta articulación se antoja bastante importante.

  • Fisioterapia en el tratamiento del músico

    El músico está expuesto trastornos relacionados con su práctica instrumental. En IMA FisioSalud contamos con profesionales especializados en la valoración y tratamiento de la patología del músico.

    Se valorará la postura con el instrumento, así como todos los aspectos relacionados con su práctica con el fin de lograr una recuperación y mejora del rendimiento del músico.